Ética para Amador.
- Capítulo 1. De qué va la ética.
Se nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo
malo, a partir de lo que nos conviene, pero habla de que lo que es bueno nos
conviene es lo que para nosotros es bueno, pero para desarrollar esto hay unos
obstáculos, que son lo que a otros les convienen, pero esto no es lo que
consideramos como bueno sino como malo, y esos son los obstáculos, pero tenemos
que saber que hay cosas que están hechas solamente para hacer algo lo cual
también puede significar un obstáculo, pero a partir del ejemplo de las abejas
y castores, nos damos cuenta que es prácticamente imposible realizar
actividades que están dentro de lo que considero como una posible fantasía o
algo parecido.
Se nos hace una comparación de el hombre con los
animales en donde menciona a las termitas y a Héctor que es un guerrero al
igual que las termitas que forman el reino, creo que en esta parte se nos
quiere enseñar o dar a entender que el hombre tiene el privilegio de ser libre,
ya que el humano tiene la capacidad de decidir lo que quiera y en este caso las
termitas no pueden cambiar lo que tienen que hacer. Se nos dice que no podemos
hacer lo que queramos; se puede hacer lo que queramos pero puede traer consecuencias
muy malas para nosotros, pero es cierto que tenemos la libertad muy limitada
porque hay cosas que nos suceden como consecuencia de lo que nos hacen otras
personas, que nos perjudican en algo o cosas que no nos incumben. Cuando se nos
plantea la voluntad, es muy parecido a lo anterior pero con alguna diferencia,
que hace que hagamos algo bien o mal.
-
conclusión: la ética es
importante porque enseña los valores fundamentales de la vida.
el titulo
capitulo 1 "de que va la ética trata de explicar que conforma
la ética dándonos dos ejemplos claros de lo que es
la ética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario