miércoles, 13 de marzo de 2013


- Capítulo 7: Ponte en su lugar.
Se empieza con un ejemplo de Robinson Crusoe, que vivía solo en una isla, que al establecerse allí, dice que no está solo, que había otras personas en la isla, que le causa un problema. Sabía que iba a ser alguien parecido a él sin importar las características del extraño, y se empieza a hablar sobre el tipo de relación que está pensando tener con la otra persona, sin importar la forma de ser. Más tarde se encuentra que para tratar a este como persona sin importar lo que podría hacer en su pasado, ya que él puede desarrollar y hacer lo mismo que otras personas, pero aquí hay una limitación, que son las costumbres ya sean buenas o malas. Si es malo no se está viviendo una buena vida, ya que la persona que es mala es también desgraciada por varios motivos personales. Al seguir tratándolas como personas, debemos ponernos en su lugar para poder comprenderlos y saber por qué actúan así
¿Qué es ponerse en su lugar?: Uno no tiene derecho de juzgar a las personas tan solo por su pasado sea bueno o malo. Porque todos hemos cometido errores y los cometeremos. Hay que aprender a aceptar al ser humano tal y como es.
Ej: En un pueblo conocí unos muchachos que anteriormente consumían drogas y todos me decían no se meta con el porqué le da mala fama en el pueblo entonces yo decía que nadie tiene derecho de juzgar a alguien por su pasado y aprender a aceptar a las personas tal y como son.
Conclusión: si uno se pone en el lugar de otra persona que están juzgando se sentiría muy mal porque nadie acepta los errores cometidos.
* Aprender a ser tolerantes y solidarios. 






Ética para Amador.
- Capítulo 1. De qué va la ética.
Se nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene, pero habla de que lo que es bueno nos conviene es lo que para nosotros es bueno, pero para desarrollar esto hay unos obstáculos, que son lo que a otros les convienen, pero esto no es lo que consideramos como bueno sino como malo, y esos son los obstáculos, pero tenemos que saber que hay cosas que están hechas solamente para hacer algo lo cual también puede significar un obstáculo, pero a partir del ejemplo de las abejas y castores, nos damos cuenta que es prácticamente imposible realizar actividades que están dentro de lo que considero como una posible fantasía o algo parecido.
Se nos hace una comparación de el hombre con los animales en donde menciona a las termitas y a Héctor que es un guerrero al igual que las termitas que forman el reino, creo que en esta parte se nos quiere enseñar o dar a entender que el hombre tiene el privilegio de ser libre, ya que el humano tiene la capacidad de decidir lo que quiera y en este caso las termitas no pueden cambiar lo que tienen que hacer. Se nos dice que no podemos hacer lo que queramos; se puede hacer lo que queramos pero puede traer consecuencias muy malas para nosotros, pero es cierto que tenemos la libertad muy limitada porque hay cosas que nos suceden como consecuencia de lo que nos hacen otras personas, que nos perjudican en algo o cosas que no nos incumben. Cuando se nos plantea la voluntad, es muy parecido a lo anterior pero con alguna diferencia, que hace que hagamos algo bien o mal.
- conclusión: la ética es importante porque enseña los valores fundamentales de la vida.
el titulo capitulo 1 "de que va la ética  trata de explicar que conforma la ética dándonos dos ejemplos claros de lo que es la ética.
METAS:
•No perder materias durante todo el año.
•Obedecer a mis superiores.
•Obtener un buen puntage en el icfes para poder entrar a la universidad nacional.
•Estudiar medicina.
•Graduarme como medica  cirujana.